¿Qué figuras literarias encuentras en este poema de Juan Ramón Jiménez?
Fónicos,semánticos y morfosíntacticos.
¿Y en estos otros versos o estrofas? Especifica la figura y señálala en negrita en el texto.
...La libélula vaga de una vaga ilusión? (RUBÉN DARÍO)
anáfora
Una caricia oscura,una caricia lenta
en la penumbra verde
de los árboles tiembla. (JOSÉ BERGAMÍN)
un hombre a hombros del miedo. (BLAS DE OTERO) hipérbole
Yo y mi sombra, ángulo recto. anáfora
Yo y mi sombra, libro abierto. (MANUEL ALTOLAGUIRRE)
Y sueña. Y ama. Y vibra. Y es hija del sol. (RUBÉN DARÍO) Metonimía
Pidió las llaves a la sobrina del aposento. (CERVANTES) Hipérbaton
yo velo cuando tú duermes; yo lloro cuando tú cantas. (CERVANTES) paralelismo
Como el botón o el pecho
se levantan al cielo como la flor que sube Metáfora
desde el hueco destruido, así las formas
del mundo aparecieron. (PABLO NERUDA)
Vivir es caminar breve jornada (QUEVEDO) Hipérbaton
“Mientras el corazón y la cabeza Epíleto
batallando prosigan;
mientras haya esperanzas y recuerdos,
¡habrá poesía!” (GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER)
¡Oh Noche que guiaste!
¡Oh Noche amable más que el alborada!
¡Oh Noche que juntaste Anáfora
Amado con amada
amada en el Amado transformada!
(JUAN DE LA CRUZ)
Oh mi voz condecorada
con la insignia marinera: Metonímia
sobre el corazón un ancla
y sobre el ancla una estrella
y sobre la estrella el viento
y sobre el viento la vela.
(RAFAEL ALBERTI )
temprano madrugó la madrugada, Anáfora y paralelismo
temprano estás rodando por el suelo.
(MIGUEL HERNÁNDEZ)
Yo vivo en paz con los hombres Epíleto
y en guerra con mis entrañas.
(ANTONIO MACHADO )
Volcado sobre ti,
volcado sobre tu imagen derramada bajo los altos
álamos inocentes,
tu desnudez se ofrece como un río escapando. Anáfora
(VICENTE ALEIXANDRE)
Érase un hombre a una nariz pegado;
érase una nariz superlativa; ANÁFORA
(FRANCISCO DE QUEVEDO)
Y el temor de haber sido y un futuro terror…
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
Y sufrir por la vida y por la sombra y por
lo que no conocemos y apenas sospechamos, Metonímia
y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos…!
(RUBÉN DARÍO)
¡ESTO ES TODO .....AMIGOS!